Haz clic aquí para leer la versión en inglés.

Cada 28 de febrero se celebra el Día de Andalucía. Este año, para sobrellevar la ola de frío que estamos viviendo en las últimas semanas, hemos querido rendir homenaje a algunos de los platos de cuchara más típicos andaluces: de la berza gaditana al matamaridos, pasando por los andrajos de Jaén. Aquí van algunas recetas tradicionales andaluzas para entrar en calor.

Berza jerezana

Es uno de los platos de cuchara más icónicos de Cádiz.

Ingredientes:

  • 100 g de garbanzos
  • 100 g de alubias
  • Judías verdes
  • Calabaza
  • 200 g de carne de cerdo
  • 200 g de ternera
  • 1 trozo de tocino
  • 1 morcilla
  • 1 chorizo
  • 6 dientes de ajo
  • Aceite de oliva
  • Comino
  • Pimienta y pimentón
  • Sal

Elaboración:

  • Pon a remojo los garbanzos y las alubias durante una noche y escurre bien.
  • Pon las legumbres en una olla con agua a fuego fuerte. Cuando empiece a salir espuma, retírala con una espumadera.
  • Prepara las judías y la calabaza e incorpóralas a la olla.Después pon las carnes de cerdo y ternera, el tocino, el chorizo y la morcilla.
  • Por otro lado, en un mortero mezcla la sal, el comino y la pimienta. Fríe los dientes de ajo e incorpóralos al mortero.
  • En la sartén de los ajos, pon el pimentón y sofríe unos segundos, para después añadir a la olla. También tritura el mortero e incorpóralo.
  • Deja cocinar en olla rápida durante 25 minutos a fuego medio, dejando también el tiempo de perder la presión.

Matamaridos

Esta sopa típica también se conoce como guiso en blanco o pescado en blanco. Recibe ese particular nombre porque se trata de una sopa ligera y antaño se decía que era una comida que te ‘mataba’ de hambre.

Ingredientes:

  • 300 g de merluza
  • 1 patata
  • 1 cebolla
  • 1/2 pimiento rojo
  • 1 tomate pelado
  • 1 zanahoria
  • 2 dientes ajo
  • Zumo de medio limón
  • Perejil picado
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración:

  • Corta el pescado (sin piel ni espinas) en trozos.
  • Casca la patata, corta la zanahoria en trozos y parte la cebolla y el pimiento por la mitad.
  • Echa todo a una olla con agua y un chorro de aceite y calienta a fuego alto.
  • Una vez empiece a hervir, baja a fuego medio y deja durante 25 minutos.
  • Retira la cebolla, el tomate, los ajos y el pimiento y tritura. Después, vuelve añadirlo al guiso, junto al zumo de limón.
  • Por último, incorpora el pescado al guiso, apagando el fuego y dejando que se termine de cocinar durante 5 minutos.

Gazpachuelo malagueño

Es un plato de sopa caliente es típico de Málaga. Hemos encontrado esta receta de Karlos Arguiñano que tiene muy buena pinta.

Ingredientes:

  • 350 g de merluza
  • 350 g de rosada
  • 250 g de gambas
  • 2 patatas
  • 1 huevo
  • 1 limón
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal

Elaboración:

  • Corta las patatas y ponlas en una olla con agua.
  • Limpia el pescado y añade las espinas.
  • Pela las gambas y tambiénb añade las cabezas y las cáscaras. 
  • Cuece todo durante aproximadamente 25 minutos.
  • Después, retira las patatas y trocéalas para reservarlas. 
  • Cuela el caldo y pásalo a otra cazuela.
  • Incorpora las gambas peladas durante 1 minuto y vuelve a sacarlas.
  • Mete el pescado y deja durante 5 minutos, para retirarlo después.
  • Deja que se temple el caldo.
  • Para elaborar la mayonesa, pon el huevo en un vaso batidor y añade el zumo de medio limón, sal y aceite de oliva. Bate hasta que ligue.
  • Echa un poco de caldo sobre la mayonesa hasta que quede diluida y viértela a la olla del caldo. Añade por último el pescado desmigado, las patatas y las gambas. El último consejo sería que, una vez echada la mayonesa a la olla, no dejar hervir porque se podría cortar.

Andrajos de Jaén

Este guiso tradicional original de Jaén es otro de los platos de cuchara que viene muy bien para combatir el frío. Esta receta del chef Juan Pozuelo para Canal Cocina es muy sencilla.

Ingredientes:

  • 1 conejo
  • 1 cebolla
  • 1 pimiento choricero
  • 1 tomate maduro triutrado
  • 1/2 kg de patatas
  • 4 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • Pimentón
  • Comino en grano
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Agua
  • Hierbabuena fresca
  • Para los andrajos
    • 250 g de harina
    • 125 ml de agua
    • Sal

Elaboración:

  • Trocea un conejo y ponlo a rehogar en una sartén con un poco de aceite.
  • Pica la cebolla y los dientes de ajos finamente y añádelos a la sartén cuando el conejo esté dorado.
  • Condimenta con el comino en grano, el pimentón y la hoja de laurel. 
  • Cuando la cebolla y el ajo estén dorados, los añadimos en una sartén con el tomate triturado y el pimiento choricero (con la carne retirada) y dejamos un minuto calentando. Después, cubrimos con agua.
  • Al mismo tiempo, pelamos las patatas y las echamos cuando empiece a hervir, a fuego lento
  • Después preparamos la masa de los Andrajos. Meclamos la harina con el agua y la sal y amasamos hasta obtener una masa homogénea y lisa.
  • Estiramos la masa y cortamos en triángulos. Echamos los triángulos al guiso, cuando las patatas y el conejo estén hechos.

Caldillo de pintarroja

Esta sopa picante es típica de muchos bares y tabernas malagueñas. Prepararlo es muy fácil, como esta receta que hemos visto en la Diputación de Málaga.

Ingredientes:

  • 1 tomate
  • 1 pintarroja (o cazón)
  • Almejas
  • Almendras peladas
  • 3 dientes de ajo
  • 1 cebolla
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Comino
  • Vino tinto
  • 1 Guindilla seca
  • Sal
  • Colorante

Elaboración:

  • Fríe las almendras, los dientes de ajo y el pan en una sartén con bastante aceite de oliva, sin que lleguen a quemarse.
  • Después, pon a calentar una olla con agua y echa el tomate pelado y las guindillas.
  • En un vaso de batidora, echa el tomate hervido junto a las almendras, el pan, un chorro de vino y tritura bien.
  • A continuación, vierte la pintarroja y las almejas en la olla donde se hirvió el tomate.
  • Cuando esté un poco ablandado, retira la espuma y añade el majado al caldo con el pescado.
  • Por último, agrega el colorante y la guindilla. Puedes contrarrestar el picante con zumo de limón.

Si necesitas más recetas calientes, aquí te dejamos otros cinco platos de cuchara para disfrutar en casa.

Deja un comentario