Por más de dos décadas, Noma no fue solo un restaurante: fue un fenómeno cultural. Desde su pequeño rincón en Copenhague, René Redzepi convirtió a la cocina nórdica en una potencia global, transformó ingredientes olvidados en exquisiteces y entrenó a toda una generación de chefs que hoy marcan tendencia en todo el mundo. Ahora, en lo que muchos pensaban sería un adiós definitivo, el chef danés anuncia un giro inesperado: Noma se muda a Los Ángeles en 2026.
¿Un cierre o una evolución?
El cierre de Noma como restaurante tradicional fue anunciado en 2023, con fecha definitiva para finales de 2024 o inicios de 2025. La razón oficial fue tan contundente como sincera: el modelo de alta cocina basado en menús degustación de muchas horas y de ejecución milimétrica ya no era sostenible, ni emocional ni financieramente. En palabras del propio Redzepi, “la exigencia de perfección constante terminó por desgastar a todo el equipo, incluyéndome a mí”.
Pero esto no era una despedida, sino una transformación. El espacio en Copenhague se convertirá en un centro de investigación gastronómica, Noma Projects, enfocado en fermentación, sostenibilidad y nuevas formas de creatividad culinaria. Y mientras esa reinvención toma forma en Europa, Redzepi cruza el Atlántico para lanzar un nuevo capítulo: Noma LA.
LA 2026: más que un pop-up
La nueva sede temporal en Los Ángeles será más que una simple repetición del modelo anterior. Aunque aún no se conocen los detalles del menú ni la ubicación exacta, Redzepi dejó claro que esta residencia prevista para durar entre cinco y seis meses buscará sumergirse en el entorno californiano.
En un video lanzado en redes sociales, el chef dejó entrever la dirección estética del nuevo proyecto: planos de cítricos maduros, bosques californianos, crustáceos frescos, fermentaciones burbujeantes y, por supuesto, el icónico letrero de Hollywood.
La cocina, como siempre con Noma, será un reflejo del territorio. No se trata de “llevar” Dinamarca a California, sino de absorber la esencia local sus ingredientes, su cultura, sus paisajes y devolverla convertida en platos que sorprendan, inspiren y conmuevan.
Redzepi ha confesado en entrevistas pasadas que siente fascinación por la diversidad culinaria de Los Ángeles. Desde los taco crawls por el este de la ciudad hasta las granjas de cítricos, pasando por la riqueza de ingredientes forrajeros en las montañas cercanas, la ciudad representa un paraíso creativo.
El legado de Noma: fermentación, forrajeo y libertad creativa
Noma no solo fue un restaurante de prestigio (cinco veces nombrado como Mejor del Mundo por The World’s 50 Best Restaurants y galardonado con tres estrellas Michelin). Fue también una escuela de pensamiento gastronómico. Introdujo la fermentación como disciplina artística, normalizó el uso de ingredientes silvestres y locales, y cambió radicalmente nuestra relación con la temporalidad y la proximidad en la cocina.
El restaurante enseñó al mundo que el lujo no está en el foie gras o la trufa, sino en el musgo fresco, en una hormiga ácida o en una flor recogida esa misma mañana. Su influencia ha llegado a rincones como Bangkok (Gaggan Anand), Lima (Virgilio Martínez), Nueva York (Daniel Humm) o Ciudad de México (Santiago Lastra, de Kol en Londres, ex-Noma México).
¿Qué esperar de Noma LA?
Si tomamos como referencia las residencias anteriores en lugares como Kyoto, Sídney, Brooklyn y Tulum, es probable que Noma LA sorprenda con un menú profundamente arraigado en la identidad californiana. ¿Tacos de insectos con salsas fermentadas? ¿Postres a base de cítricos ancestrales? ¿Caldos con algas urbanas? Todo es posible en el universo Redzepi.
Más allá del menú, el mensaje es claro: la alta cocina no está muriendo, está mutando. Y mientras muchos restaurantes luchan por sostener estructuras rígidas, Noma fluye. Cierra una puerta, abre otra. Despide una etapa, lanza una nueva con igual pasión.
La lista de espera para Noma LA ya está abierta y se espera una avalancha de solicitudes. Críticos, cocineros, influencers y comensales de todo el mundo estarán atentos a este nuevo capítulo, que promete ser uno de los hitos culinarios de la década.
Redzepi ha demostrado que su creatividad no conoce fronteras ni formatos fijos. Y con Noma LA, el chef más influyente del siglo XXI vuelve a recordarnos que la verdadera vanguardia no se acomoda: explora, se reinventa y sigue cocinando el futuro.