Última hora

Rural.- UU.AA. exige «precios justos» a mes y medio de cerrar los nuevos contratos entre granjas de leche e industria

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 (EUROPA PRESS)

Unións Agrarias (UU.AA.) exige «precios justos» a mes y medio de que los productores de leche cierren los nuevos contratos entre explotaciones e industrias.

Según han denunciado en rueda de prensa Félix Porto y Óscar Pose, la negociación «no existe» y lo que tienen los dueños de las granjas encima de la mesa en estos momentos son «contratos de adhesión».

«La industria toma la decisión», han criticado, y además lo hace, según Unións Agrarias, con el establecimiento de unos precios que no alcanzan la media europea, a lo que aspira este sindicato, por «justicia».

Por ello, piden a la Xunta «intermediación», e inciden en que los productores «o firman o no les recogen la leche». En cualquier caso, en la coyuntura actual, ven «imposible aceptar» las ofertas, en medio del «buen momento» que atraviesa el sector y frente al «cierre masivo» que, por contra, protagoniza.

Según sus números, en lo que va de año son 92 granjas lácteas menos –con datos oficiales hasta abril– y en los últimos 12 meses el cierre lo cifran en 369 explotaciones, «algo más de una al día». «Algo tenemos que hacer ante este goteo constante», han remarcado.

Además, han denunciado el «aumento» en la «desigualdad interna» entre productores «grandes y pequeños», con un diferencial de en torno a seis o nueve céntimos.

CLÁUSULA ABUSIVA

Junto a esto, Unións Agrarias ha trasladado este viernes a Fenil (asociación de las industrias lácteas) una solicitud por carta para eliminar el punto crioscópico de las primas de calidad.

Si esto o la comunicación a la interprofesional del sector no surten efecto, prevén «combatir esa cláusula judicialmente», ya que la ven «a todas luces abusiva» y censuran que «solo sirve para penalizar».