Lifestyle

Orfigyal redibuja la fiesta tropical

Orfigyal lleva años encendiendo pistas con una mezcla incendiaria de electrónica, salsa y reggaetón. Desde Club Grasa, su propuesta sonora es tanto una celebración como una declaración. Hablamos con ella sobre su colaboración con Nathy Peluso, la curaduría musical de Tapas y su visión del club como territorio político.

¿Cómo surgió la colaboración entre tú y Nathy desde Club Grasa?¿Qué te motivó a sumarte al proyecto?

La colaboración entre nosotras surgió a través de un primer evento para la marca Maybeline, en el que compuse un DJ set que curamos juntas y perforamamos en el escenario. Ese DJ set fue un reto, dado que mezclaba canciones de distintas velocidades, géneros y ritmos: las canciones favoritas de Nathy para la pista de baile junto con sonidos de la electrónica contemporánea en línea con Club Grasa. Lo que podría haber sido un gazpacho, que en cualquier momento podía quedar ácido (o peor, insípido), se convirtió en un menú degustación del ritmo, al punto y bien sazonado.

¿Qué significa para ti poder colaborar con una artista como Nathy, especialmente desde una plataforma como Club Grasa?

Para mi significa mucho colaborar con ella, es un aprendizaje, disfrute e inspiración. Además, tenemos afinidad musical, por ejemplo para Club Grasa que es un corte más electrónico, mi estilo permite ampliar el universo musical del disco; pero cuando toca poner salsa, estudiarme a los artistas favoritos de Nathy me ayuda a comprender más sus gustos y referencias. De algún modo siento que entiendo la música que le gusta, y ese es el trabajo de una DJ: leer la pista.

El evento de Tapas ha llamado la atención no solo por la propuesta gastronómica, sino también por la curaduría musical. Tú estuviste al frente de la selección de salsa. ¿Qué criterios seguiste para armar esa selección? ¿Qué tipo de ambiente buscabas generar con la música? ¿Qué lugar ocupa la salsa en tu universo musical?

En el evento de Tapas no llevaba una selección cerrada sino que traía varias carpetas con salsa, música latina y electrónica contemporánea. El hecho de que Nathy fuese la anfitriona, así como el ambiente colorido y elegante de la velada, me llevó a decantarme por la salsa.

¿Qué lugar ocupa la salsa en tu universo musical?

La salsa es uno de los géneros que más escucho a diario, junto al jazz y la bossa nova, pese a que se me reconoce como DJ de reggaetón y electrónica.

Más allá de esta colaboración puntual, ¿qué relación te interesa construir entre música y gastronomía?

Me inspira la idea de hacer un diccionario de canciones por sabores e ingredientes; por ejemplo, ciertos sonidos de la electrónica tienen un sabor metálico como el marisco o el sushi, la salsa sabe a especias, y algunas canciones pop saben a chucherías o a tofu.

Para quienes aún no te conocen: ¿quién es Orfigyal? ¿Cómo comenzaste en la música y cómo ha evolucionado tu proyecto?

Orfigyal es una DJ habitual de la escena underground, conocida por la mezcla pionera de reggaetón con música electrónica; y el activismo por la igualdad en los espacios de ocio nocturnos. Comencé en 2019, formando con mis mejores amigas un colectivo con el que organizábamos pequeñas fiestas en Madrid: Karne Kulture. Años más tarde, he pasado por escenarios de festivales como Boiler Room, Primavera Sound, Eurockéennes, Nuites Sonores o Boombastic. Tras ser habitual en las cabinas de la escena nacional, he pinchado en distintas ciudades del mundo, lo que me ha servido enormemente para nutrirme de otros sonidos y formas de mezcla: Los Ángeles, Belfort, Berlín, Berna, Boston, Buenos Aires, Florida, Lesbos, Londres, Lyon, Marsella, Miami, Montreal, Munich, Nueva York, Nyon, París, Roma, Santiago de Chile; incluso Tánger.

Si tuvieras que mencionar tres hitos clave en tu carrera hasta ahora, ¿cuáles serían?

Toqué en las primeras (y únicas) Boiler Rooms de Madrid junto a Karne Kulture, en 2022, y en 2023 cerrando el escenario de Cupra en el Primavera Sound all night long. El segundo hito sería tocar frecuentemente fuera de mi país natal, en Europa, USA y Latam. Y el tercer hito, es mi trabajo con Nathy!

Tu trabajo se mueve entre distintos géneros y escenas. ¿Cómo definirías tu sonido hoy?

Mi sonido ha cambiado a lo largo del tiempo, porque he aprendido a mezclar diferentes géneros y sonidos dispares. En su origen, es como un reggaetón electrónico que suena agudo, “deconstructed club”. Sin embargo, actualmente me he diversificado también hacia sonidos más oscuros tipo rave con vocales, reggaetón de nicho y mezcla de salsa con jazz.

¿Cuál es tu vínculo actual con la escena local? ¿Hay espacios, colectivos o artistas con los que sientas una afinidad especial?

Actualmente estoy más centrada en la escena global que en la escena local, trabajando con distintas artistas de -sobre todo- Latinoamérica, creando comunidad y espacios afines, como por ejemplo DJ LIZZ. De hecho, desde hace unos años armé una agencia de booking para sus giras en Europa, La Rosa Management, en cuyo roster se encuentra actualmente, además de DJ LIZZ, artistas como Ms Nina, DJ Mami, Piolinda Marcela, Sol Tornasol, Tomasa del Real, Missil, Cachorra, Sassyggirl, Sugaarrbbaby o La Kendra entre otras.

¿Qué se viene próximamente para Orfigyal? ¿Algún proyecto, lanzamiento o colaboración que puedas adelantarnos?

Actualmente estoy trabajando con productores en remixes de mis canciones de reggaetón favoritas, para relanzar a la pista de baile viejas glorias que han quedado olvidadas. Además, se está abriendo la opción de girar por primera vez en México y Japón.