Con tres días de ponencias y talleres, este viernes arranca la segunda edición de Santander Foodie. La capital cántabra abre las puertas este fin de semana a la cocina, nutrición, fotografía, comunicación, recetas, tradición y redes sociales.
Jesús Sánchez, el chef del Cenador de Amós, con tres Estrellas Michelin, será el encargado de dirigirá el primer encuentro gastronómico creado para amantes del buen comer. Santander Foodie contará con ponencias y talleres gratuitos dirigidos por prestigiosos chefs patrios y los foodies más influyentes del momento.
El evento cambia de formato para la edición 2020, y, en esta ocasión, se desarrollará online. Además de preservar la seguridad de los participantes, es una manera de hacer Santander Foodie aún más grande dentro de un formato que no entiende de fronteras a nivel mundial.
Los nombres que no te puedes perder
El evento virtual llega cargando con tres días en los que disfrutar de talleres sobre ‘Fast Foodie Saludable’ con el Chef Bosquet, la pasta con Oswaldo Sánchez (Premio mejor plato de pasta 2019), la cocina tradicional de la mano de Juanjo López (la Tasquita de Frente). Aprender sobre fermentados con Ibán Yarza o estilismo fotográfico con Luis Morón. Y por supuesto, deleitarse con el chocolate de David Payás o el arroz de Rice Paella.
Aficionados, apasionados de la gastronomía y auténticos foodies podrán aprender con las ponencias sobre ‘Tradición vs Vanguardia’ con Nacho Solana y David Pérez, ‘Alimentación saludable’ con Futurlife21, la ‘Trufa Fresca’ de la mano de Noir et Blanc Truffes, o saber todo obre el mundo del aceite gracias Firo Vázquez, o los ‘13 años de éxito de Webos Fritos’.
¿Se puede catar virtualmente?
Esta edición de Santander Foodie viene cargada de sorpresas. El chef tres Estrellas Michelin Jesús Sánchez, ha creado catas virtuales. Se trata de una experiencia única donde los amantes de la gastronomía disfrutarán de dos catas online, una de la mano de Agustín Santolaya, y otra de Jamón Joselito.
Los participantes recibirán el pack de producto en su domicilio, previa inscripción, para poder compartir la experiencia en tiempo real con el resto de foodies y expertos.
Agustín Santolaya, enólogo y director general de Bodegas Roda, guiará a los participantes en una cata en la que se probarán dos variedades de vino de la uva Tempranillo, un Rioja y un Ribera.
Por su parte, Jamón Joselito ha preparado una cara sensorial online de jamón, una apuesta por la alta gastronomía en el mundo del ibérico. Se degustarán 3 jamones diferentes, de los años 2016, 2015, y un Jamón Joselito Vintage de 2014.
Los participantes
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Firo Vázquez
Firo Vázquez siente pasión el AOVE. Es cocinero y propietario del restaurante El Olivar en Moratalla, en plena sierra de Murcia, con dos soles de la Guía Repsol. Es Premio Nacional de Hostelería – Innovación FEHR 2014, miembro de la Junta Directiva de Euro-Toques (Asociación de Cocineros de España y Europa); Embajador por Murcia de Facyre, (Federación Española de Asociaciones de Cocineros y Reposteros); Consejero Experto de la Asociación Internacional QvExtra! de Productores de Aceites Virgen Extra y autor del método y App “GastrOleum” para Armonizar el Virgen Extra con la gastronomía y difundir su cultura. Es Autor de varios libros y colabora con varias universidades en varios estudios.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Elena Pérez y María Hernández-Alcalá Pérez – Futurlife21
Elena y María son Futurlife21, ambas bioquímicas, expertas en nutrición clínica, salud pública y alimentación aplicada. Han creado el sistema futurlife21, cuyo objetivo es instaurar hábitos alimentarios saludables en la población, a través de la divulgación científica y la enseñanza práctica para poder aplicarlo en cada hogar. El conocimiento es poder, y solo sabiendo el impacto que tienen los alimentos sobre nuestro organismo y disfrutando de comer se podrán adquirir hábitos que se mantengan en el tiempo.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Oswaldo Sánchez
El Chef Oswaldo Sánchez tiene más de 15 años de experiencia en cocinas de Latinoamérica, Italia y España. Actualmente vive en Madrid y cuenta con un restaurante de Alta Cocina italiana Fusión, llamado Federica, donde ha sido vencedor del premio al Mejor plato de Pasta 2019 de Garofalo Inspires. Cuenta también con otros 3 restaurantes de cocina típica venezolana llamados Cachapeishon y 2 restaurantes de cocina asiatica y hawaiana, Sushish y Avila Poke respectivamente. Busca revolucionar la cocina actual vanguardista con sus platos, creando una fusión de sabores, colores y texturas con el mismo esmero y detalle que una pintura o escultura.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Susana Pérez – Webos Fritos
Susana Pérez, es fundadora junto a su marido Jesús Cerezo del blog de cocina webosfritos.es. Abogada de profesión y apasionada de la cocina y sus ingredientes, puso el blog en marcha en diciembre de 2007. Durante todo este tiempo se ha consolidado como uno de los blogs más visitados, ella es muy activa en redes sociales, y con siete libros publicados es un referente en la cocina de aprovechamiento, en dar trucos para sus #almasdescarriadas y en la cocina de mercado.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Clara Busoms
Noir et Blanc® nace a fuego lento en el municipio de Prats de Lluçanès de la mano de Clara Busoms acompañada de su familia trufera.
Una empresa con y sobre la trufa destinada a acercar la trufa a diferentes públicos, a partir de la producción de trufa fresca y de la elaboración y comercialización de productos de gastronomía y belleza con trufa de recolección propia. Conocedores de la trufa y del mundo trufero, Noir et Blanc® abre y cierra el círculo: produce, recolecta y distribuye trufa.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
David Pérez
David Pérez (Ronki) es el propietario del restaurante Ronquillo en Ramales de la Victoria (Cantabria). Su cocina es la historia de lo aprendido de su madre y de los grandes jefes que David se ha encontrado por el camino. Fusiona la cocina de la zona con las cosas maravillosas de este mundo, siempre respetando la naturaleza de las estaciones del producto para elaborarlos sin comprometer su sabor con las nuevas técnicas. Ronquillo es un restaurante familiar que cocina producto de temporada siguiendo la misma línea que los padres de David en cuanto a la hospitalidad. Son abanderados de la tradición y de su valle, el Valle del Asón.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Ibán Yarza
Periodista y traductor de formación, es un divulgador de la cultura del pan mediante libros, artículos, programas en distintos medios, cursos y conferencias. Es autor del ‘Pan casero’, el libro de pan más vendido de España, y de varios libros sobre panadería tradicional española como ‘Pan de pueblo’. Además de recorrer el país documentando las distintas variedades tradicionales, ha traducido obras clave de la panadería internacional contemporánea (Lepard, Hamelman, Robertson, Teffri-Chambelland).
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Nacho Solana
Ignacio Solana es la cuarta generación de una familia dedicada a la hostelería desde 1938. Tras años de formación y trabajo en varios restaurantes de renombre del país en 2004 asume la dirección del negocio familiar. Con 24 años llega su momento y empieza a redireccionar la propuesta culinaria del restaurante familiar con una cocina contemporánea, actual y con memoria de los afamados guisos de su madre.
En 2011, con 31 años, logra la primera estrella Michelín, siendo uno de los 10 cocineros nacionales más jóvenes en conseguirla.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
David Montero – Rice Paella
David Montero es un joven valenciano de gran carisma, mejor sentido del humor y un ímpetu que contagia a todos los que le rodean. Enamorado de su familia y de Valencia, tierra que le ha visto crecer, es más conocido en las redes sociales como @ricepaella.
Tras su paso por diferentes países europeos y americanos en los que ha compartido la cultura del arroz y todo su conocimiento sobre la paella y otros arroces valencianos, se convierte en el Embajador Mundial de la paella. Galardonado con el PRIMER premio de la C. Valenciana en la 58ª edición del concurso de paellas de sueca. Dirige la escuela oficial de la paella valenciana, en la cual trasmite todos sus conocimientos sobre esta receta tan característica de nuestra gastronomía. Además, es autor del libro ‘Paella Lovers’.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Luisa Morón
Luisa Morón lleva más de 20 años ligada a la fotografía, pero fue hace 11 años atrás cuando decidió dar un cambio radical y dedicarse de lleno a este fascinante mundo. Es fotógrafa profesional, estilista y home economist. No obstante, es una persona inquieta así que no solo está especializada en este tipo de fotografía, ya que también hace fotografía de editorial, fotografía de viajes, etc. También imparte talleres desde hace más de 6 años por toda España, siendo de las primeras fotógrafas en hacerlos presenciales.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Roberto Bosquet – Chef Bosquet
Superó las oposiciones de bombero y comenzó a interesarse por la alimentación saludable. Empezó a aprender de una manera autodidacta hasta hoy. Poco a poco, lo que empezó siendo un hobby se convirtió en su pasión y, de esta forma, eliminó tiempo de sus entrenamientos para dedicarlo a los fogones.
Con su libro ‘Fast Food Saludable’ reinventa el concepto de fast food, con recetas e ingredientes que demuestran que preparar platos sabrosos en poco tiempo sin rendirse al azúcar ni a las harinas refinadas es posible. Y en sus dos restaurantes Naked & Sated en Madrid se puede disfrutar de una propuesta de gastronomía sana y deliciosa.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
Juanjo López
Cocinero de enorme sensibilidad, cultivada a base de lecturas, viajes, gusto por el arte y por la ópera, y por su querencia natural por la cocina bien ejecutada, Juanjo López es, a día de hoy, uno de los grandes chefs españoles, respetado y amado por una amplia mayoría de su profesión, y que con una obsesión por el mejor producto y por las técnicas clásicas ha conquistado paladares del mundo entero.
Dos décadas ya de La Tasquita de Enfrente con Juanjo a cargo han conformado un espacio en el que la calidad es patente, y donde el hedonismo y capacidad de disfrute son atributos indispensables para todo aquel que lo visite.
Lo que no te puedes perder de Santander Foodie
Ver esta publicación en Instagram
David Pallàs
Lleva desde los 16 años dedicado al mundo del chocolate. Se inició en una fábrica de bombones «Santa Oliva» y poco después acabó a las órdenes del afamado Antonio Escribá. El célebre pastelero fue el mentor de David, al que enseñó a amar la pastelería y, sobre todo, el chocolate. Actualmente es maestro chocolatero oficial de Lindt, embajador de numerosas marcas como Kenwood, Taisi y Sosa Ingredients y creador de su propia escuela de Pastelería y Chocolatería online We Love Chocolate and Pastry, además de su Espacio I Love Chocolate en Granollers.
Presentador además de «Chocolateando» en Canal Cocina y Canal Gourmet fue jurado en «Deja Sitio para el postre» y es colaborador habitual en Masterchef.