JAÉN, 8 (EUROPA PRESS)
Organizaciones agrarias –Asaja, COAG y UPA–, Cooperativas Agro-alimentarias y Junta de Andalucía han acordado elaborar un documento de actualización de la estrategia de lucha contra el algodoncillo del olivo. El objetivo es que sirva para informar y formar a los agricultores en las medidas más eficaces de lucha, sobre la base de la experiencia y de los nuevos ensayos que se están preparando.
El acuerdo se ha alcanzado en una reunión convocada para conocer el seguimiento de las actuaciones que se vienen llevando a cabo para luchar contra esta plaga que, desde el año pasado, está afectando de una manera importante a una parte considerable del olivar de la comarca de la Loma Alta, principalmente, en los municipios jiennenses de Villanueva del Arzobispo, Villacarrillo, Beas de Segura, Iznatoraf y Sorihuela del Guadalimar.
Las directrices de esta estrategia renovada se fundamentan en tres líneas de actuación como son en primer lugar el control de adultos para reducir las altas poblaciones a final de invierno o principios de primavera. Para ello, se va a llevar a cabo un ensayo con un producto que ha resultado tener una eficacia considerable, por lo que se va a solicitar la ampliación de uso para el algodoncillo del olivo al Ministerio.
En un comunicado conjunto de las organizaciones agrarias y cooperativas, se señala que es fundamental poder hacer los tratamientos por zonas homogéneas y de forma colectiva, una vez que se haya recogido la cosecha.
En segúndo lugar, se está estudiando la eficacia de un fitosanitario con resultados esperanzadores para luchar contra las ninfas y que también tiene poder ovicida. Así, se atacará a la vez a aquellas y a los huevos, atajando el problema que se ha tenido este año de la prolongación del periodo de puesta del insecto.
En tercer y último lugar se propone también el ensayo de otros productos coadyuvantes que puedan disolver la cera que forma la capa algodonosa que protege a las ninfas y que impide que los fitosanitarios actúen eficazmente contra ellas.
Tanto las organizaciones agrarias como Cooperativas Agro-alimentarias han apoyado la necesidad de elaborar este documento cuanto antes y de trasladarlo rápidamente a los agricultores. Además, han señalado la importancia de que la coordinación de la aplicación de los tratamientos esté dirigida por personal técnico de las almazaras, distribuidores de fitosanitarios y técnicos independientes.
También se han abordado otras medidas de control integrado de plagas. Entre ellas, se ha informado de la constitución de un grupo operativo centrado en diseñar una estrategia de manejo integrado para el control del algodoncillo. Este grupo estará constituido por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, con especial participación de la oficina de Jaén; el Grupo Jaencoop; la Universidad de Granada; y el Ifapa.