HUELVA, 19 (EUROPA PRESS)
La décima edición del Congreso Internacional de Frutos Rojos se ha clausurado este jueves con un balance «muy positivo» de las acciones que se han llevado a cabo durante un encuentro que ha reunido a más de 1.700 profesionales y a más de 60 empresas en «la principal cita del sector» y «situando a la provincia de Huelva como capital mundial de los berries».
Según ha indicado la organización en una nota, los inscritos han participado en casi una veintena de presentaciones, conferencias y paneles técnicos, y se han acogido a más de 60 stands expositivos de firmas proveedoras y empresas auxiliares del sector, numerosos encuentros y misiones comerciales internacionales y entrega de reconocimientos y galardones a destacadas personalidades que «hacen más grande el sector de los frutos rojos».
La clausura institucional ha contado con la presencia del consejero Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco.
Durante este acto, la Presidencia de Freshuelva ha reconocido a su Junta Directiva, que está a punto de culminar su mandato, tras tres años de «dedicación, esfuerzo, entrega voluntaria y trabajo desinteresado por el sector de los frutos rojos de Huelva». De esta forma, tanto el consejero de Agricultura como el presidente de Freshuelva, Francisco Gómez, entregaron un recuerdo a los miembros de la Junta Directiva.
Tras la entrega de estos reconocimientos llegó el turno de la conferencia de clausura, titulada ‘Sembrando salud: cómo los frutos rojos pueden liderar la alimentación del mañana’, en la que el divulgador y técnico superior en Dietética Pablo Ojeda hizo un acercamiento al mundo de los berries desde la perspectiva de la tradición, la nutrición y la ciencia. Esta ponencia ha contado con el patrocinio de Gusto del Sur, marca de calidad de la Junta de Andalucía, y está cofinanciada con fondos Feder.
Nacido en Sevilla en 1982, Pablo Ojeda es dietista, miembro de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, y especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Colabora en programas de televisión como ‘Más vale tarde’, de La Sexta, y es autor de varios libros sobre alimentación saludable, entre ellos ‘Comida, vamos a llevarnos bien’.
En su conferencia, Ojeda destacó y resaltó las «múltiples propiedades saludables» de los frutos rojos como alimentos ricos en antioxidantes, vitaminas, fibra y minerales, lo que los convierte en un alimento versátil y nutritivo. De esta forma, aseguró que «los berries, junto con el aceite de oliva virgen extra, son de los mejores alimentos que nos ha dado la naturaleza», y animó a aprovechar sus «extraordinarios valores antioxidantes», que «ayudan a alargar y prolongar el envejecimiento».
En este sentido, destacó el papel que juega en la longevidad y en el envejecimiento saludable la proteína Klotho, «ampliamente demostrado por la ciencia». «Los berries son el número uno en el favorecimiento de esta proteína, y ahí reside otra de sus claves esenciales, por lo que yo siempre digo que se deberían vender también las farmacias», dijo Ojeda.
DIPUTACIÓN ENTREGA UN LOCAL
Tras la conferencia de clausura, el stand de la Diputación acogió el acto de entrega de llaves de un local que la Diputación de Huelva ha cedido a Freshuelva para sus actividades en el Centro Agroexperimental de Empresas de la institución provincial.
El presidente de la Diputación, David Toscano, hizo la entrega al presidente de Freshuelva, Francisco Gómez, señalando que, con ello, «se suman fuerzas con un aliado estratégico para la provincia como es Freshuelva, que representa al corazón del sector de los frutos rojos, uno de los más importantes para Huelva», ya que «genera el 11% del PIB provincial, miles de empleos y una imagen de excelencia que nos sitúa en los mercados de medio mundo».
De esta forma, con la cesión de este local, Freshuelva pasa a formar parte del Centro Agroexperimental de Empresas de la Diputación, donde, según explicó Toscano, se está creando un espacio de colaboración «real» entre empresas, investigadores, técnicos y productores. «Un lugar donde se comparten ideas, se prueban soluciones y se piensa en el futuro del campo onubense», ha añadido.
«Con esta incorporación, el centro crece en prestigio, en conocimiento y en capacidad para liderar proyectos importantes, con o sin financiación externa, siempre con un objetivo claro: impulsar el desarrollo rural y reforzar la marca Huelva como sinónimo de calidad», dijo Toscano.
Por su parte, el presidente de Freshuelva agradeció a la Diputación de Huelva «su continuo respaldo y apoyo al sector de los frutos rojos a través de Freshuelva», un apoyo que «se materializa en los últimos años a través del Congreso» y ahora «con la cesión de un local que permitirá seguir avanzando en investigación, calidad y excelencia».