Gastro

El top 10 de heladerías artesanales en Madrid y BCN

Hacemos una recopilación de las heladerías de moda dentro de la escena nacional.

Martin Parr

El helado es el factor que nos une durante las vacaciones. Durante el verano y el resto de temporadas, desde que calase la idea de que los helados no sólo son para la época estival, sino para todas.

Ya bien adentrado el estío, hemos querido hacer una lista con algunas de las heladerías artesanales de referencia entre Madrid y Barcelona, abarcando todo el espectro: desde los locales emergentes o de moda hasta los de autor.

Nonnarella

Los mejores helados de la Nonna están en Nonnarella. Una heladería barcelonesa en la que el maestro heladero siciliano Angelo Corvitto lleva a la ciudad el auténtico gelato artesanal con ingredientes naturales, de proximidad y de calidad.

Los sabores de la Nonnarella abarcan desde el de mango, coco, pistacho, chocolate blanco o avellanas hasta el de helado de te matcha. Para todos los gustos, desde donde quieras, puesto que sus helados pueden pedirse a domicilio a través de Glovo.

📍 ¿Dónde? Enrique Granados 53, Barcelona, 08008.

GLU

Se autodefine como la heladería más fría de Madrid. Su interior evoca un iglu en el que refrescarse, entre pingüinos y estalactitas. En muy poco tiempo, Glu se ha convertido en una de las heladerías imprescindibles de la capital tanto por su estética como por su oferta glacial que cuenta además con opciones sin gluten, sin lactosa y aptas para veganos.

Cada uno de sus helados se elabora de manera artesanal con ingredientes naturales, adaptándose a la estacionalidad. Entre los sabores más demandados se encuentra el de avellana Rocher, tiramisú, matcha y helado de leche de oveja, sin olvidar su helado soft servido sobre un gofre en forma de pingüino.

📍 ¿Dónde? Calle de Manuela Malasaña, 27, Madrid.

Dolce Fina

La heladería italiana Dolce Fina es conocida principalmente por tener en su expositor el mejor helado de pistacho del mundo. Pero también por otras obras glaciales como su helado de crema suave infusionada con azafrán y piñones caramelizados; o su banana split de crema de plátano, dulce de leche y chocolate. 


Los helados los llevan a cabo dos maestros premiados internacionalmente utilizando frutas de temporada e ingredientes locales junto con algunos traídos directamente desde el corazón de Italia.

📍 ¿Dónde? Villanueva, 31, Barrio de Salamanca (Madrid).

Gelato Collection

Albert Adrià y el reconocido pastelero Alfredo Machado abrieron el año pasado Gelato Collection, junto al director general de Torrons Vicens, Ángel Velasco.

La heladería se presenta como una especie joyería minimalista en clave futurista que centra toda la atención en el producto: en los 60 sabores que han ido desarrollando y sirviendo en base a distintas categorías. Es decir, en clásicos, de temporada, de autor y con alcohol, con la finalidad de satisfacer todos los gustos. Desde el helado de pistacho verde, vainilla, turrón de Agramunt, de framsuesas con rosas y lichi, o de albaricoque hasta otras opciones como las versiones con alcohol con sabores como de margarita o piña colada, con una graduación del 4,5%.

📍 ¿Dónde? La Rambla, 136, Ciutat Vella, 08002, Barcelona.

Cora Gelato & Coffee Culture

Detrás de Cora se encuentran las argentinas Iari y Melisa, las cuales decidieron llevar a Madrid una fusión única de heladería artesanal y cafetería de especialidad. Sus helados de estilo napolitano se construyen a raíz de sabores tradicionales y de otros más originales como el de chocobrownie, nutella o mascarpone con salsa de frutos rojos, para aquellos que prefieran decantarse por el lado más exótico.

📍 ¿Dónde? C. del Barquillo, 37, 28004, Madrid.

Amiko Gelato

Si hay una heladería de moda y/o de diseño en Barcelona esa es Amiko Gelato. Con su aura art decó y su esencia retrofuturista no sólo despunta por su elevada obra de interiorismo, también por sus helados con algunos sabores altamente demandados como el de mango, pistacho, frambuesa y dulce de leche. A todo ello se suma su oferta pastelera que sirve dulces como tartas de queso, de zanahoria, pastel de limón, de pistachos… y, por supuesto, alfajores de alta gama, que conectan con las raíces argentinas de los fundadores.

📍 ¿Dónde? Carrer del Consell de Cent, 318, L’Eixample, 08007 Barcelona.

Véneta

Esta heladería artesanal italiana dirigida por Maurizio Melani se llama Véneta en honor a su ciudad natal, Venecia. Un paraíso helado que ha sido premiado en infinitas ocasiones gracias a la maestría de Melani con el arte del helado, y su exquisita reinterpretación de la tradición.

Entre esos reconocimientos certificados, se encuentran el de ‘Tercera Mejor Heladería del Mundo‘, el premio al ‘Mejor Helado de España‘ en 2013 y 2015, por el llamado ‘Galleta de la Abuela’, así como el de ‘Mejor Helado’ en el Gelato Festival América en 2017 por su ‘Sicily Orange Sunrise’, elaborado con menta fresca, naranja sanguina y cardamomo. Por no mencionar el título al ‘Mejor Helado de Europa‘ en 2019.

En su expositor, pueden encontrarse hasta 40 sabores, entre los que destacan el icónico helado de galleta de la abuela, el de pistacho, galleta con Nutella, naranja sanguina, menta fresca, crema catalana o la nueva incorporación nostálgica de algodón de azúcar.

📍 ¿Dónde? C. del Carmen, 15 / Calle de Goya, 45 (Madrid).

Rocambolesc

Jordi Roca, conmovido por el ‘divertimento dulce’ desde hace más de 15 años, representa en este local la innovación en el sector a partir de helados ‘rocambolescos’ y surrealistas como el ‘Play-Doh’ o el ‘Láctico’.

En Rocambolesc, el chef diluye su mundo interior dulce en base a la irreverencia, y la armonía de sabores y texturas, como una narrativa que traslada asimismo a otras elaboraciones artesanales como polos a partir de moldes 3D con formas como la propia nariz de Jordi. Allí además podrás escoger tus toppings favoritos y diseñar tu propio helado, como ser asesorado por su equipo de expertos con los que conseguir la combinación perfecta.

📍 ¿Dónde? Mercado de San Miguel en C/ Plaza de San Miguel, 13.

Brando

Esta heladería con obrador propio llama la atención desde el exterior por su interiorismo bañado en azul cobalto. Al entrar, se aprecia un gran expositor con todas las creaciones de Brando que abarcan desde clásicos como el de pistacho o mango hasta de Ferrero Rocher, de limón con albahaca o de alfajor. Para todos los gustos.

📍 ¿Dónde? Calle Hortaleza, 55.

Amorino

Del obrador de Amorino florecen infinidad de iteraciones heladas que hicieron germinar dos amigos de la infancia, Cristiano Sereni y Paolo Benassi, en su primer establecimiento parisino en 2002. Desde entonces, han extendido sus establecimientos por todo el mundo, difundiendo su influencia y su concepto sostenible en base a los helados y sorbetes orgánicos.

El producto estrella de esta heladería es, por supuesto, su gelato, y entre los sabores más populares están el de ‘Vainilla Bourbon de Madagascar’, ‘el Pistachio Mawardi’, así como su famoso chocolate con avellana ‘Inimitable’.

Además, cuenta con helados veganos y sin gluten que se esculpen en forma de flores, y a los que en ocasiones se les añaden macarons rellenos de su helado con los que ponerle la guinda a esta experiencia cremosa y refrescante.

📍 ¿Dónde? C/ Mayor, 40.