BILBAO, 19 (EUROPA PRESS)
La consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, Amaia Barredo, ha expresado que la industria alimentaria precisa «trabajar en red» y «la colaboración entre instituciones, empresas y centros de conocimiento» para fortalecerse y «mejorar su rentabilidad», y ha recordado que más de 137.000 empleos en Euskadi están vinculados al sector alimentario, «casi el 10% del PIB».
La consejera ha participado, junto a la directora de EIT Food, Begoña Pérez Villarreal, en la apertura de la jornada «Conectando la industria agroalimentaria en el sur de Europa» en la Torre Iberdrola de Bilbao.
«Cada vez son más las iniciativas que motivan el impulso y aceleración de empresas, con servicios complementarios para el emprendimiento y la referencia de Euskadi en el desarrollo e innovación empresarial», ha expresado Barredo.
Ha puesto en valor que Euskadi tiene todos los elementos para «innovar e impulsar» el sector agroalimentario vasco, como la calidad del KM0, una gastronomía «líder y prestigiosa», una sociedad concienciada y una juventud que valora «como nunca» la sostenibilidad y el evitar el desperdicio alimentario.
Además, la consejera ha invitado a los jóvenes a crear y desarrollar ‘startups’ y aprovechar que en la jornada se dan cita «150 emprendedores, empresas e inversores para compartir conocimientos y promover sinergias».
Ha subrayado la necesidad de «colaboración entre instituciones, empresas y centros de conocimiento y divulgación como EIT» para lograr el doble objetivo de «proyectar internacionalmente la capacidad del ecosistema alimentario vasco y atraer talento e inversión a esta tierra, todo ello para fortalecer nuestra industria alimentaria y mejorar su rentabilidad».
La consejera ha puesto en valor que Euskadi es reconocida en el mundo «no solo por nuestra excelencia gastronómica y productiva en el área de alimentación», sino también por «generar conocimiento, atraer inversiones, impulsar startups, desarrollar nuevas tecnologías y liderar soluciones globales».