ADEJE (TENERIFE), 1 (EUROPA PRESS)
El director científico del Encuentro de los mares, Carlos Duarte, ha pedido este martes no alterar la cadena alimenticia de los peces y ha advertido de que “un salmón alimentado con piensos vegetales es un cerdo disfrazado de salmón”.
Se ha referido así al proceso de alimentación para el cultivo de peces en piscifactoría, donde actualmente hay dos vertientes para sustituir, por sostenibilidad, los piensos hechos con pequeños pescados y fauna pelágica: usar pienso hecho con algas o hacerlo con alimentación vegetal.
A este respecto, Duarte criticó que haya quien esté alterando “la cadena trófica marina” y consideró que alimentar a los peces con proteínas de soja o vegetales es “jugar con la cadena alimenticia”.
El Encuentro de los mares tiene lugar desde el domingo en la isla de Tenerife y congrega a científicos y cocineros, así como otros expertos relacionados con el mar, para profundizar sobre todo lo que tiene que ver con el océano.
Duarte, en cambio, se mostró contundente sobre que la acuicultura es una “necesidad y no una opción”, por ser “sostenible” y ayudar como ningún otro cultivo a garantizar la seguridad de suministro.
Además, aseveró que el público general tiene un “sesgo de percepción que no es cierto cuando se comprueba de manera empírica”, que es que el pescado salvaje da más calidad y sabor que el criado.
En esa dirección se expresó también el presidente de la Asociación de productores marinos y continentales de España (Apromar), José Carlos Rendón, quien resaltó que la cría de peces es una “realidad” que sirve para alimentar a una cantidad importantísima de población mundial. “Es una necesidad”, remarcó.
ESPAÑA: LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD MÁS ALTOS
Sobre su calidad, dijo que la de ambos productos es muy buena, remarcando que en los últimos años se ha “avanzado mucho” y los estándares de calidad españoles son, junto con los del resto de Europa, los más altos del planeta.
Así, consideró que si la generación presente será recordada por algo será por su “imaginación, talento, esfuerzo y sacrificio en producir” peces de manera más sostenible que su captura en el mar.
“Tenemos que cuidar la alimentación, somos muchos y es cada vez más escasa”, incidió durante su intervención en el Congreso.
Explicó que la producción de peces es la única proteína animal que no consume ni un solo litro de agua dulce, frente al consumo que sí requieren la crianza de vacas o cerdos.
MAKRO APOYA LA ACUICULTURA DE CALIDAD
La directora de la sección de pescados de Makro España, Gema Valero, dijo que la distribuidora “apoya” la crianza en el mar, siempre certificado, sostenible y de calidad.
Así, dijo que es “importante dar a conocer cómo se llega al producto final, cómo se crían y alimentan, por ejemplo”, que es de una manera sostenible, mantuvo.
Valero reconoció que “no todos los peces se desarrollan bien con la acuicultura”, pero dijo que si tuviera que hacer una lista de deseos para que llegaran al mercado incluiría salmonetes, pulpo y merluza.