
ZARAGOZA, 5 (EUROPA PRESS)
El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, José Manuel Cruz, ha afirmado este lunes que la obligación de realizar evaluaciones de impacto ambiental del regadío, que el Ministerio de Agricultura ha anunciado, «no contribuirá ni a la simplificación de los procedimientos ni al cumplimiento de los objetivos de modernización».
José Manuel Cruz ha comparecido ante la Comisión Agraria de las Cortes de Aragón a propuesta del grupo parlamentario socialista para informar sobre el plan de modernización y la creación de nuevos regadíos en la Comunidad Autónoma.
«Se trata de zonas a las que, a partir de ahora, se les exigirá una evaluación mucho más extensa y compleja para poder modernizarse, cuando hasta ahora este procedimiento se realizaba de forma más ágil, lo que ya suponía una sobrecarga de trabajo para las administraciones competentes», ha considerado el director general al inicio de su intervención.
A continuación, ha advertido de que, desde el Ministerio, «no saben cómo van a poner en marcha la única herramienta prevista en la PAC 2023-2027 para hacer regadíos, ni cómo afrontar la nueva realidad que se presenta».
En relación con la provincia de Teruel, el director ha explicado que «nos encontramos con la realidad de los márgenes del Ebro, la cual podemos intentar transformarla con la aplicación de la ingeniería, pero siempre va a haber unas limitaciones». Asimismo, ha apuntado que cuando los recursos económicos públicos «se destinan a un proyecto, históricamente se ha tenido una visión más favorable hacia aquellos que ofrecían un mayor retorno frente a los que no».
Desde la bancada socialista, Marcel Iglesias ha manifestado su incomprensión ante «la falta de avances en materia de regadíos por parte del Departamento, ya que es el organismo encargado de desarrollar proyectos y firmar convenios y que, a pesar de ello, no se están obteniendo respuestas claras». Iglesias ha lamentado que «pese a aumentar el presupuesto, la creación de regadíos está totalmente paralizada y la culpa siempre es de los ministerios del Gobierno de España». En este contexto, ha preguntado «en qué nuevos sectores se está trabajando y con qué comunidades de regantes».
CONCESIONES DE AGUA
En representación del Partido Popular, José María Giménez ha realzado «la gran dificultad que supone poner en marcha cualquier tipo de regadío en Aragón». Respecto al presupuesto, ha recordado que «la actual PEPAC proviene de la etapa del PSOE». Asimismo, ha instado al director general a seguir impulsando nuevas convocatorias, «incluida una prevista para 2026, en la que podamos ser capaces de incluir los regadíos que no pudieron acceder anteriormente y asegurar que entren todos los proyectos de regadío de Aragón».
El portavoz adjunto de Vox, Santiago Morón, ha destacado que «mientras el PSOE de Aragón reclama aquí más regadíos, el Gobierno de España está recortando las concesiones de agua». En este sentido, ha indicado que la Confederación Hidrográfica del Ebro «ya ha anunciado que se reducirá el volumen de concesiones de agua entre un 12% y un 15%». Morón también ha preguntado al director sobre el agua, planteando que «si no tenemos agua, nos preguntamos cómo vamos a crear nuevos regadíos».
La parlamentaria de Aragón-Teruel Existe Pilar Buj ha enfatizado que el Bajo Aragón es «un territorio olvidado en las grandes obras de regadío, a pesar de contar con agua embalsada en sus proximidades». A este respecto, ha recordado que «ya se aprobó una propuesta para crear un nuevo plan en esta zona» y ha preguntado al responsable del Departamento «si tienen previsto ponerlo en marcha y cuándo». Además, ha expresado su preocupación por «el alcance real de las modernizaciones que se están llevando a cabo».
El diputado del PAR Alberto Izquierdo ha preguntado si «hay un histórico de regadíos en nuestra Comunidad, siendo interesante saber cómo va la provincia de Teruel». Izquierdo ha criticado «que no se invierta en regadíos en Teruel y que aún no haya suficientes, pues solamente existen unos pocos en Alcañiz». Finalmente, ha manifestado que «hay obras en marcha, que llevan pendiente desde hace mucho y que aún siguen esperando».