CÓRDOBA, 17 (EUROPA PRESS)
El Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogerá este miércoles y jueves Mundolivar, el mayor Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia organizado por Grupo Editorial Mercacei y Grupo Agromillora, todo un máster intensivo de 48 horas impartido por los más reputados expertos internacionales y que contará con las empresas más punteras del sector y los principales actores de la cadena productiva.
Según destacan desde la organización y la UCO, se trata de una cita ineludible que contó con la presencia de cerca de 1.400 profesionales de todo el mundo en sus dos ediciones anteriores y que en su tercera edición promete desvelar, de forma exclusiva, todas las claves sobre la innovación, la vanguardia y las últimas tendencias que marcarán el futuro del cultivo del olivo.
Al respecto, José Manuel Lacarte, director comercial de Grupo Agromillora, uno de los dos co-organizadores del Congreso, lo tiene claro: «Mundolivar es una oportunidad única para entender y afrontar un momento histórico en la olivicultura y el auténtico punto de encuentro de todo el sector del aceite de oliva donde se tratarán los aspectos críticos para mejorar cada uno de los eslabones de la cadena de valor del AOVE».
Por su parte, Juan A. Peñamil, CEO de Grupo Editorial Mercacei, señala que «se trata del primer evento con un enfoque absolutamente transversal dedicado al aceite de oliva y al olivar en el que vamos a ofrecer, por tercer año consecutivo, todas las claves de la innovación en olivicultura y elaiotecnia para que, en un contexto tan cambiante y acuciado por problemas estructurales como el actual, los empresarios puedan tomar decisiones eficaces en aras de aumentar la rentabilidad».
Y es que conceptos como innovación, rentabilidad, ‘business’ y ‘networking’ son algunas de las claves para entender una cita que en tan sólo tres años se ha convertido en el mayor Congreso del mundo si se habla de olivar y aceite de oliva, un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias con un carácter eminentemente práctico, directo y orientado al negocio.
LA CITA
La inauguración de Mundolivar tendrá lugar este miércoles a las 9,00 horas y en ella participarán el rector de la UCO, Manuel Torralbo; la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Cristina de Toro; el vicepresidente primero de la Diputación, Andrés Lorite; el director territorial del Banco Santander en Andalucía, Manuel de la Cruz; el CEO de Agrimillora, Jordi Mateu, y el CEO y editor del Grupo Editorial Mercacei, Juan A. Peñamil.
Le seguirá uno de los momentos más esperados de este Congreso, la mesa redonda ‘Aceite de oliva: El precio justo’, en la que participarán los seis gigantes del aceite de oliva: Cristóbal Valdés, CEO de Deoleo; Antonio Luque, presidente de Dcoop; Antonio Gallego, Director General de Grupo Migasa; Gonzalo Guillén, CEO de Acesur; José Luis De Prado, Presidente de Grupo De Prado, y Jorge De Melo, CEO de Sovena, que ofrecerán a los asistentes las claves del mercado y la situación de los precios del aceite de oliva.
Bajo el lema ‘Reducir costes: Más con Menos’, la tercera edición de Mundolivar –con Estados Unidos como país invitado y una amplia representación de profesionales del país norteamericano– se estructura en torno a nueve mesas redondas y cinco talleres prácticos que abordarán asuntos de máximo interés.
Las mesas redondas de esta edición abordarán la siguientes temáticas: ‘Cómo hacer de la sostenibilidad ambiental el paradigma de la sostenibilidad económica’; ‘Nuevas variedades: la mejora genética al servicio de la cuenta de resultados’; ‘Olivicultura en secano: donde el más con menos se eleva a la máxima potencia’; ‘Robótica e Inteligencia Artificial: cuando los datos se convierten en acciones eficientes que reducen nuestros costes’; ‘La carrera por la mecanización eficiente’, y ‘Ahorro de costes en la fase de extracción: rendimientos y eficiencia para ser más competitivo’.
Asimismo, la jornada del día 19 comenzará con la ponencia ‘¿Qué está pasando en EEUU?’, de la mano de Lizandro Magaña, vicepresidente de Agricultura de California Olive Ranch, el mayor productor de este país, que ofrecerá en primicia las claves del futuro del sector en Norteamérica.
Le seguirá la mesa redonda ‘Crisis geopolítica, las claves para afrontarla con éxito y sus repercusiones en el sector oleícola: la exportación del aceite de oliva en el punto de mira’, con unos ponentes de excepción: Juan Ignacio Zoido, eurodiputado y ministro del Interior de España entre 2016 y 2018; Carmen Crespo, presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo y portavoz adjunta de Agricultura del PP Europeo, así como consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía entre 2022 y 2024; David Prats, presidente y consejero delegado de Borges International Group, y Pedro Barato, presidente de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.
EXPOSICIÓN Y TALLERES
Además de las mesas redondas, Mundolivar albergará de nuevo un área expositiva con innovadores formatos para los patrocinadores del evento, donde las principales empresas proveedoras del sector podrán establecer contacto directo y presencial con todos los participantes y grandes inversores mediante ‘business meetings’.
También contará con diversos talleres prácticos –que tanto éxito obtuvieron en las anteriores ediciones– que darán a conocer las últimas innovaciones y ofrecerán las claves y las estrategias para rentabilizar la explotación y negocio. A su vez, el Congreso ofrecerá una atractiva programación de actividades paralelas, tales como menús temáticos en los restaurantes de Córdoba o encuentros B2B.