Oldenburg, C. y van Bruggen, C. (1988). Puente de cuchara y cereza [aluminio, acero inoxidable y pintura de esmalte de poliuretano]. 9 x 15,7 x 4,1 m. Minneapolis Sculpture Garden, Walker Art Center, Minneapolis. Foto: Acbehnke para Atlas Obscura.
Claes Oldenburg (Estocolmo, 1929) es un pintor y escultor sueco considerado uno de los mayores exponentes del Pop-Art. Su familia, de un alto nivel adquisitivo, se trasladó a Estados Unidos siendo él muy pequeño. Desde los comienzos de su carrera se alejó del expresionismo abstracto para acercarse a movimientos más vanguardistas.
Conoció a Allan Kaprow, artista, teórico y profesor de universidad estadounidense, conocido, entre otras cosas, por estudiar los incipientes happenings y performances. A su lado se acercó al mundo del Art Brut, caracterizado por huir de todos los convencionalismos del arte, lo que le condicionó bastante. El dadaísmo de Duchamp, que convirtió el arte en puro cinismo y paradoja, y la teoría del psicoanálisis de Freud también le influyeron en gran medida.
Claes Oldenburg hace esculturas, algunas de ellas junto a su mujer, Coosje van Bruggen, de gran escala, con las que pretende denunciar la estupidez humana provocada por sus excesos innecesarios. Crea símbolos universales con alimentos y objetos de consumo diario, fácilmente reconocibles, y en muchas ocasiones los sitúa como obras arquitectónicas (no como meras esculturas) en espacios abiertos.
Todas sus obras están realizadas con materiales meticulosamente seleccionados para producir en el espectador atracción o repulsión. Estas metáforas provocativas tratan de reflejar el absurdo elevamiento a categorías casi divinas de ciertos elementos por el ser humano. Todo ello le lleva a la destrucción y precisa de algo que le haga reflexionar, lo que ciertamente recuerda a la utilización del mito en la Grecia Clásica para lograr el adoctrinamiento y la catarsis del pueblo con su moraleja. El objeto representado, por tanto, pierde su función real para abrazar únicamente la estética.
Claes Oldenburg Merengue de Chantillí
Oldenburg, C. (1964). Merengue de Chantillí [escayola, alambre, cartón, esmalte, tela y loza]. 11,4 x 60 x 27,9 cm. Depósito temporal en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Colección Sonnabend, Nueva York. Fotografía: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Claes Oldenburg Ternera en salsa de atún
Oldenburg, C. (1964). Ternera en salsa de atún [escayola, esmalte y acero inoxidable]. 11,4x 60 x 27,9 cm. Depósito temporal en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Colección Sonnabend, Nueva York. Fotografía: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Claes Oldenburg Tortilla cayendo
Oldenburg, C. (1964). Tortilla cayendo [escayola, esmalte, loza y alambre]. 27,9 x 30,2 x 43,1 cm. Depósito temporal en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Colección Sonnabend, Nueva York, 2012. Fotografía: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Claes Oldenburg Puente de cuchara y cereza
Oldenburg, C. y van Bruggen, C. (1988). Puente de cuchara y cereza [aluminio, acero inoxidable y pintura de esmalte de poliuretano]. 9 x 15,7 x 4,1 m. Minneapolis Sculpture Garden, Walker Art Center, Minneapolis. Fotografía: Acbehnke para Atlas Obscura.
Profiterol
Oldenburg, C. (1990). Profiterol [aluminio fundido y pintura]. 15,2 x 20,6 x 21,9 cm. Fotografía: Artsy.
Claes Oldenburg Cono Caído
Oldenburg, C. (2001). Cono Caído [acero inoxidable y galvanizado, fibras plásticas reforzadas, madera balsa y pintura acrílica]. 12,1 x 5,5 m. Neumark Galerie, Colonia, Alemania. Fotografía: Artsy.
Hamburguesa del Suelo
Oldenburg, C. (1962). Hamburguesa del Suelo [lienzo relleno de gomaespuma y cajas de cartón, y pintura acrílica]. Collection Art Gallery de Ontario, Toronto. Fotografía: Artsy.
BLT Gigante
Oldenburg, C. (1963). BLT Gigante [vinilo, ceiba, madera y pintura acrílica]. Whitney Museum of American Art, Nueva York. Foto: WahoArt.com.
Claes Oldenburg Vitrina pastelera I
Oldenburg, C. (1961-1962). Vitrina pastelera I [esculturas de yeso pintadas sobre platos de cerámica, y fuente y tazas de metal, en vitrina de cristal y metal]. The Sidney and Harriet Janis Collection. Fotografía: Vortexdz.
Dos hamburguesas con queso completas
Oldenburg, C. (1962). Dos hamburguesas completas con queso [arpillera empapada en yeso, pintada con esmalte]. MoMA, Nueva York. Foto: Robyn Lee para Flickr.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Su privacidad es importante para nosotros
Este sitio web, como otros, usa cookies con la finalidad de mejorar su experiencia en la web. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Este sitio web, como otros, usa cookies con la finalidad de mejorar su experiencia en la web. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.