Gastro

Cloud Coffe, la nueva bebida viral que flota en internet

El café nube ha llegado para quedarse.

Haz clic aquí para leer la versión en inglés.

No sólo de variaciones de matcha vive internet. El café está haciéndole competencia con una serie de combinaciones que los usuarios o creadores de contenido están replicando desde sus casas. Una de las últimas tendencias en cafeína ha sido el ‘cloud coffee’, una iteración un poco más saludable que el café tradicional.

Este trago cremoso y tropical se lleva a cabo combinando tres componentes: el espresso, el agua de coco y una crema de leche o similar. El hecho de cambiar el agua común por la de coco hace que ésta tenga más nutrientes e incremente el nivel de hidratación en tu consumo de café diario.

@ac_homecafe

espresso coconut cloud #coffee #fyp #trend ingredients — 1 serving • 1 tbsp agave nectar, or to taste • 1.5 oz (45 ml) heavy cream • 1/2 oz (15 ml) espresso • ice • 10-12 oz (300-360 ml) coconut water how to make it: 1. combine your agave nectar, heavy cream, and espresso to a small cup or bowl and froth until light and airy (~30-45 seconds). 2. add your ice and coconut water to your glass and top with your espresso cream. 3. stir & enjoy!

♬ original sound – Arianna

El café nube sobrevuela las redes en distintas versiones, que cuentan con un denominador común: el agua de coco con el hielo como base. A continuación, la idea es preparar una cremita con un espumador de leche, para mezclarla con el espresso recién hecho, y verterla sobre el agua de coco fría. Sin embargo, algunos baristas prefieren no batir el espresso con la leche, sino verterlos directamente en el vaso, o añadir primero la mezcla espumosa y luego el hielo y el agua de coco.

@goldenbrown.coffee

Coconut and coffee is an underrated combination. Let’s make a Coconut Coffee Cloud that fits perfectly in our @keepcup_official Cold Cup. #goldenbrowncoffee #keepcup #espresso #coffeecloud #coldfoam #coldcup #coldcoffee #iceddrinks

♬ original sound – Golden Brown Coffee – Golden Brown Coffee

Si por casualidad te preguntases de dónde viene el nombre de ‘cloud’, que también sirve para el ‘matcha cloud’, existen dos posibles explicaciones. En primer lugar, que evoque la textura de la nube creada por la leche espumada, o que se refiera al efecto visual producido por la leche o la crema cuando se mezcla con el agua de coco de debajo.