Haz clic aquí para leer la versión en inglés.
La porrusalda es un guiso clásico del norte de España, principalmente de la zona del País Vasco. De hecho, es una palabra euskera que significa «sopa de puerros» (Porru es puerro y salda, sopa). Se trata de un plato típico de la Cuaresma, aunque actualmente ya se consume en cualquier época del año. Como su propio nombre indica, el ingrediente principal en la receta original de la porrusalda es el puerro, pero también lleva patatas, zanahorias, cebollas y otras hortalizas. Y se le puede añadir bacalao, aunque en algunas zonas se elabora con merluza, carrillera y hasta butifarra picada (en Cataluña).

Si todavía no has hecho en casa este plato de cuchara que siempre triunfa, te traemos una receta original de porrusalda inspirada en Karlos Arguiñano. En esta ocasión, el ingrediente que incluye para el caldo son los esqueletos de pollo. Además, puedes incorporar bacalao, merluza o el pescado y la carne que prefieras.

Receta clásica de porrusalda de Arguiñano

Ingredientes:

  • 6 puerros
  • 3 patatas
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • 2 esqueletos de pollo
  • Aceite de oliva
  • Sal y perejil

Elaboración:

  • Para hacer el caldo, primero pon los esqueletos de pollo en una olla rápida con mucha agua.
  • Añade el perejil y un poco de sal. Pon la tapa y cocina durante 5 minutos, desde que empiece a salir el vapor.
  • Desgrasa el caldo, cuela y resérvalo.
  • Después, pica la cebolla finamente y póchala a fuego lento con un chorrito de aceite. Retira antes de que se dore.
  • Entonces, vierte el caldo y añade los puerros troceados. Después las zanahorias y las patatas también troceadas. Sazona al gusto y deja que se cocine unos 20 minutos. Unos minutos antes de finalizar, sería cuando incorporarías el bacalao, por ejemplo.

Aunque ya estemos en primavera y esté empezando a llegar el calor, todavía hay tiempo para disfrutar de guisos como la porrusalda. Aquí te dejamos otras recetas de platos de cuchara, pero esta vez de Andalucía.

Deja un comentario