Proclamado en 2011 por los Estados Miembros de la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional, el 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio.
La radio sigue siendo uno de los medios de comunicación más consumidos capaz de dar voz y representar a cualquier sector. Y por supuesto, desde hace muchos años, la gastronomía también está presente en el mundo radiofónico.
En 1945 la revista Fortune publicó un ranking con las mujeres más conocidas de Estados Unidos. La lista la encabezaba la escritora, activista y política Eleanor Roosevelt, que además, por aquel momento y no por mucho tiempo más (cuestión de meses), era la primera dama de los Estados Unidos de América. El segundo lugar en el ranking era para Betty Crocker, que no era ni más ni menos que el fruto de una estrategia de marketing de la empresa de harinas The Washburn Crosby Company, que en 1921 creó un programa radiofónico llamado Betty Crocker Cooking School of the Air, y se extendió tanto que para 1927 ya se emitía por la NBC.
Que en 1945 la segunda mujer más influyente de los Estados Unidos fuese un personaje ficticio que recitaba recetas de comida a través de un canal de radio, prometía un gran futuro para el mundo gastronómico a través de este medio de comunicación.
El segundo momento clave en la historia de la gastronomía en la radio ocurrió en Brooklyn en 2009, con el nacimiento de Heritage Radio Network, la primera estación exclusivamente gastro. Desde entonces y a pesar de que la radio no vive su mejor momento asfixiada por la creciente poder audiovisual en el mundo online, son muchos los canales que se han reinventado para adaptar sus podcast a las diferentes plataformas y redes sociales. Por eso y porque la gastronomía se puede degustar con los cinco sentidos, te dejamos algunos de nuestros mejores podcast para que aprendas a hacer tu oído a la cocina 👇
Mitos de la gastronomía japonesa
El sake se toma caliente y al final de la comida. Es sushi es el plato más popular en Japón. Lo habitual es comerlo con palillos. Y el wasabi hay que mezclarlo con la salsa de soja. Atención, todo esto son MITOS. En este episodio didáctico y esclarecedor para conocer, desterrar y aprender de la gastronomía japonesa, hemos invitado a Hajime Kishi, encargado de la comunicación en la Oficina Nacional de Turismo de Japón en España.
Tapas de verano: Pepe Rodríguez, el Bohío
Descubrimos las curiosidades más divertidas y desconocidas de los chef que han pasado por nuestro estudio a través de ‘Tapas de Verano’, un test de preguntas que en este episodio contesta Pepe Rodríguez, el chef más televisivo de El Bohio.